Salario mínimo en Puerto Rico

Salario-mínimo-en-puerto-rico

El salario mínimo en Puerto Rico se establece bajo la ley de salarios mínimos el país y la comisión evaluadora, quienes establecen quienes van a disfrutar del aumento salarial. A continuación, analizaremos cada uno de estos aspectos, así como otros relacionados al tema.

Salario-mínimo-en-puerto-rico-1
Congreso de Puerto Rico

Políticas de estado: ¿De que tratan?

Antes de poder establecen cual es el salario mínimo de los trabajadores en Puerto Rico, debemos comprender de que tratan sus políticas de estado.

Hace muy poco tiempo, fue aprobada por el gobierno del país la ley que establece como política pública, el establecimiento del salario mínimo en base al costo de vida de los trabajadores y empleados, amparándose en el principio de que todos los ciudadanos no deben estar en pobreza.

Además, de poder adquirir los productos o servicios cubriendo sus necesidades básicas y mejorando considerablemente los niveles de vida de sus ciudadanos

¿De cuánto es el salario mínimo en Puerto Rico?

En el año 2.021, el gobernador de Puerto Rico Pedro Pierluisi, estableció como sueldo base por hora $7,25 luego de más de doce años que no tuvo incremento alguno.

También, fue aprobada la ley para el salario mínimo de Puerto Rico, en donde el salario mínimo se irá incrementando $1 cada año, hasta llegar al 2.024 ganando $10,50 la hora trabajada. Este avance se realizará de forma escalonada y automáticamente en la fecha establecida, siendo modificada únicamente por la Comisión Evaluadora de Salario Mínimo.

¿Dé que trata la comisión evaluadora de salario mínimo en Puerto Rico?

Todas las políticas públicas del país, se llevan a cabo en la Comisión Evaluadora del Salario Mínimo que nace en función de la Ley para el Salario Mínimo de Puerto Rico.

La comisión evaluadora se encuentra estrechamente ligada con el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), constituida por siete integrantes, de los cuales cuatro con economistas, representantes laborales de los empleados y empleadores, secretario de trabajo. Este último cuenta con la función de representar cada uno de los interese públicos, presidiendo la comisión.

La ley para el Salario Mínimo de Puerto Rico indica las facultades y deberes de la comisión, así como cada una de las prohibiciones que forman parte de este ente.

A su vez, la comisión será el ente responsable de la implementación de cada política pública del país relacionada al salario mínimo. Elaboraran informes periódicamente, chequear los salarios mínimos y aprobar los decretos que establezcan el incremento del mismo, los cuales se aprobaran una vez al año.

Es importante establecer que además del primer incremento salarial, la modificación del mismo, no podrá ser mayor al 25% del sueldo mínimo anteriormente fijado.

Debido a esta ley, la comisión podrá realizar el decreto mandatario, indicando el mínimo del salario que se deberá cancelar a cada uno de los empleados del país. Este salario se mantendrá hasta que sea mayor que el sueldo federal.

Salario-mínimo-en-puerto-rico-2
Hoteles de Puerto Rico

¿Quiénes son los empleados que están excluidos e incluidos en el aumento del salario mínimo en Puerto Rico?

Como lo establece la ley, el incremento salarial será realizado a todos los empleados que se encuentren cubiertos por la Ley Federal del Normas Razonables del Trabajo (FLSA). Sin embargo, os grupos que se encuentran exceptuados son:

  • empleados agrícolas.
  • trabajadores municipales.
  • empleados del Poder Legislativo.
  • Todos los trabajadores gubernamentales.
  • empleados del Poder Judicial.
  • Personal que labora en las instrumentalidades gubernamentales.
  • Empleados administrativos, profesionales y ejecutivos que conformen el reglamento °13.

Todas aquellas personas que reciban propinas cuentan con el derecho de disfrutar un salario mínimo federal, que al sumar las propinas obtendrán al menos el sueldo mínimo indicado por la ley.

Ahora bien, además de los aumentos las siguientes personas estarán excluidas: los empleados del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Gobierno de los Estados Unidos de América o los instrumentales que realizan operaciones en empresas privadas.

La ley también excluye, los individuos contratados por el gobierno municipal y empleados amparados por el convenio colectivo, siempre y cuando los sueldos sean iguales o mayores a los indicados en la ley.

Requisitos para poder trabajar en Puerto Rico

  • Hoja de confirmación de la Solicitud Electrónica de Visa de No Inmigrante, Formulario DS-160.
  • Pasaporte vigente y que sea aceptado para el ingreso a Estados Unidos.
  • Fotografía de 5cm x 5cm que no tenga más de seis meses.
  • Recibo o comprobante de pago correspondiente a la cuota, tarifa o arancel de la solicitud de visa de no-inmigrante.
  • Para los solicitantes de la visa L-1 con una petición abierta, debe cancelar la cuota o tarifa de prevención y la detección de fraude.
  • Impreso del recibo de la petición I-129 y fotocopia de la forma I-797.
  • Hoja de la cita para la entrevista.
  • Documento que califique su nivel laboral.
  • Títulos o diplomas universitarios.
  • Cartas de recomendaciones elaboradas por un patrono o empleador, detallando el cargo, proyectos y tiempo que realizara en la empresa.
  • En caso de estar trabajando en la actualidad, el estatus H-1B conjuntamente con los recibos de pago y declaraciones de impuestos de todos los años que ha estado laborando en Estados Unidos.

Estas solicitudes deben realizarse en el consulado o embajada estadounidense ubicada en su ciudad natal, luego de realizar la solicitud pertinente de la visa.

Consejos para realizar la tramitación de los documentos

Antes de dirigirte al consulado, es recomendable tener en cuenta ciertos consejos que te ayudaran a realizar el trámite, sin opciones a ser desaprobado.

  • Demostrar que no posee ningún tipo de intención de inmigrar a Estados Unidos, presentando distintos documentos donde demuestre los lazos familiares y lista de activos.
  • Por nada del mundo entregues documentos falsificados.
  • En caso de tratarse de un estudiante, podrá presentar las ultimas transcripciones, reportes, títulos o diplomas.
  • Presentar un soporte financiero de los distintos estados de cuenta.
  • Solicita la cita para el trámite, tres meses antes de realizar el viaje.
  • Cada uno de los pasos o requisitos para la solicitud de las visas pueden variar debido al país donde resides.

Si deseas conocer más sobre otros sueldos o salarios de Estados Unidos, te invitamos a visitar y conocer sobre el salario mínimo en Hawaii.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir