Salario mínimo en Florida

Como ha ocurrido en otros estados el salario mínimo en Florida se ha visto afectado por el cambio en la Ley Federal. Conoce todos los detalles de este tema en este artículo.

¿Cómo aumentará el salario mínimo en Florida?

Los trabajadores de Florida que reciben pago por hora vieron un aumento del salario mínimo desde el  jueves 30 de septiembre, llevándolo de $8.65 pasará a $10 por hora, esto representa un aumento en $1.65.

Esto se debe gracias a que, en las elecciones generales de noviembre del año pasado más del 60% de los votantes aprobaron una enmienda constitucional por medio de la cual se aplicará un aumento gradual del salario básico de Florida hasta alcanzar los $15 por hora en el año 2026.

¿Cómo quedará el ajuste de salario mínimo en el mes de septiembre?

Este primer ajuste del salario mínimo será el más elevado de los seis que habrá en total, porque los otros cinco serán de $1.00 una vez al año hasta el 30 de septiembre de 2026. El cronograma de incremento progresivo será así:

  • $ 10 el 30 de septiembre de 2021
  • $ 11 el 30 de septiembre de 2022
  • $ 12 el 30 de septiembre de 2023
  • $ 13 el 30 de septiembre de 2024
  • $ 14 el 30 de septiembre de 2025
  • $ 15 el 30 de septiembre de 2026

De igual forma, la tarifa para los empleados de restaurantes que reciben propinas como parte de su salario, también tendrá un incremento pasando de $5.63 la hora a $6.98. Este monto debe llegar a $11.98 en 2026, de acuerdo con los cálculos estatales.

¿Cuáles son los esfuerzos federales para aumentar el salario mínimo?

El primer salario mínimo a nivel federal, fue establecido por dos leyes: la Ley Nacional de Recuperación Industrial de 1933 y la Ley de Normas Laborales Justas de 1938 .

A través de la Ley de Recuperación Industrial Nacional se dio la oportunidad de establecer las horas laborales máximas y las tarifas mínimas de pago, así como la creación de agencias del poder ejecutivo para manejar lo que la nueva ley necesitaría del gobierno federal, entre otras disposiciones.

Con la Ley de Normas Laborales Justas se logró establecer el primer salario mínimo federal en $0.25 por hora, estableció 40 horas semanales de trabajo y creó el pago de horas extras de tiempo y medio para trabajar más de 40 horas. Además, estableció reglas para el empleo en el comercio interestatal y prohibió el “trabajo infantil opresivo“, entre otros puntos.

Actualmente el salario mínimo federal alcanzó su punto estable en $7.25, una tasa que no se ha movido desde que fue impuesto en 2009. Este período de casi 13 años, será el más largo para los trabajadores estadounidenses, quienes han permanecido sin percibir un aumento salarial por mandato federal durante años.

El presidente Joe Biden y algunos demócratas progresistas abogaron anteriormente por un salario mínimo federal de $15. Al firmar una orden ejecutiva en abril, Biden elevó el salario mínimo de los contratistas federales a $15. Ese aumento entrará en vigor a finales de enero.

Luego de la objeción del Senado, a la reforma de Ley que incluiría un aumento del salario mínimo. El esfuerzo se revitalizó con el impulso del senador independiente Bernie Sanders de Vermont, presentó en marzo una enmienda para intentar que se incluyera el aumento del salario mínimo, se logró la aprobación con 8 votos en contra.

¿En cuanto se estima el salario mínimo en Estados Unidos?

El aumento del salario mínimo por decreto federal, ha llegado a 21 estados y 35 municipalidades y entrará en vigencia en enero de 2022.

El decreto para esta nueva medida fue firmado y aprobado en abril del año 2021 por el Presidente Joe Biden, quien cumplió su promesa electoral de aumentar los salarios mínimos. Estados como California, Maryland, Illinois, Nueva York, Massachusetts, Rhode Island, Delaware y Nueva Jersey son los beneficiados con un incremento en el sueldo de hasta 15 dólares la hora.

¿Cuáles son los estados que tendrán aumento de salario mínimo?

El cuadro quedará distribuido de la siguiente manera:

  • Arizona $12,80, aumento de 65¢
  • California $15, incremento de $1
  • Colorado $12,56 aumenta solo 24 ¢
  • Delaware $10,50, incremento de $1,25
  • Illinois $12,00, aumenta $1 dólar
  • Maine $12,52, aumenta 60 ¢
  • Maryland $12,50, 70¢
  • Massachussets $14,25, aumenta en 75¢
  • Michigan $9,98, diferencia de 22¢
  • Minnesota $10,33 sufre incremento de 25¢
  • Montana $9,20, diferencia de 45¢
  • Nueva Jersey $13,00, aumenta $1
  • Nuevo México $11,50, aumenta $1
  • Nueva York $13,20 sube en 70¢
  • Ohio $9,30 diferencia de 50¢
  • Rhode Island $12,25 diferencia de 75¢
  • Dakota del Sur $9,95 sube solo 50¢
  • Vermont $12,55 suma 80¢
  • Virginia $11 aumenta $1,50
  • Washington $14,99 aumenta 80¢

¿Cuáles son las diferencias en el salario mínimo es menor?

En algunos estados los trabajadores reciben propina, obtendrán menos por hora, o serán compensados según regulaciones estatales o locales. A diferencia de otros municipios o condados en donde esta actividad no ocurre. 

En casos como los de Nueva York, Long Island y en el Condado de Westchester, el salario aumenta en $15 dólares la hora para todos los trabajadores de comida rápida. En cambio en Maryland, Minnesota, Missouri, Montana, Nueva Jersey y Ohio tienen una exención para empresas más pequeñas.

¿Qué diferencias hay entre el salario mínimo estatal y el federal?

La mayoría de empleados en Estados Unidos están sujetos a ambas leyes, la estatal y la federal. Sin embargo, el empleador deberá seguir la norma más alta, lo que se traduce en un mayor beneficio para el trabajador. Por ejemplo, ya que la ley estatal implica una tasa más alta del salario mínimo federal, las personas que trabajan en Washington deben ganar el salario mínimo estatal.

¿Qué nuevas leyes entrarán en vigor en el estado de Florida y USA?

  • Seguridad infantil (SB 252): El proyecto de ley crea la “Ley de alarma de seguridad infantil”, que exige que los vehículos utilizados por las guarderías estén equipados con sistemas de alarma que indiquen a los conductores que se aseguren de que no haya niños a bordo cuando los vehículos estén estacionado.
  • ADN (HB 833): La medida, en parte, define las muestras de ADN como “propiedad exclusiva” de las personas que envían las muestras y limita el uso del ADN para bases de datos criminales a menos que las personas brinden “consentimiento expreso” para el análisis.
  • Amenazas escritas (HB 921): El proyecto de ley amplía y actualiza las leyes sobre amenazas escritas y acoso cibernético, incluidas las amenazas que involucran tiroteos masivos o terrorismo.

Si aún no comprende las razones y el cronograma de aumentos decidido a través dela enmienda 2, vea el siguiente video informativo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir